El jardin japonés de Buenos Aires — CARPE DIEM TODAY
El jardin japonés de Buenos Aires

El jardin japonés de Buenos Aires

En pleno barrio de Palermo, rodeado de rascacielos, se encuentra el Jardín Japonés de Buenos Aires. Tranquilo y silencioso a pesar del intenso tráfico de la zona, fue inaugurado en 1967 con motivo de la primera visita a la Argentina de un integrante de la Familia Imperial Japonesa (el Príncipe Heredero Akihito y la Princesa Michiko), y se trata del jardín japonés más grande fuera de Japón.

Ubicado en el parque 3 de febrero que también acoge el zoo o el jardín botánico, en la actualidad se ha convertido en uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad. Mezcla especies autóctonas de Japón y Argentina, a lo largo de un recorrido jalonado de islas, puentes, saltos de agua y elementos zen para crear un ambiente de paz y armonía.

Si te gusta el sushi, dentro del complejo hay un buen restaurante abierto para los servicios de comida y cena. 

 

Gestionado por la Fundación Cultural Argentino Japonesa, se financia a través del dinero generado por la venta de entradas, que cuestan 32 pesos.

Consejo: Lo mejor es consultar la agenda en su web antes de la visita por si hubiera algún evento o exposición en su centro cultural o en la biblioteca.

 

http://www.jardinjapones.org.ar/

Abierto todos los días de 10 a 18h.

Cómo llegar: Subte línea D (verde), parada Plaza Italia (caminar desde allí).

Infelizmente: la palabra más temida

Algunos datos para explicar una ciudad inmensa: Sao Paulo

Algunos datos para explicar una ciudad inmensa: Sao Paulo